¿Que esperar en el Segundo Semestre 2023?

Publicado el 1 de junio de 2023, 12:28

Se observó en el primer semestre de este año una desaceleración de la economía de la economía venezolana, las ventas estuvieron muy bajas debido al poco poder adquisitivo del consumidor, la inflación acumulada fue de 108%,el mes de junio de 8,5%, la tasa del tipo de cambio paralelo casi los 30 Bs por dólar, muchas empresas se protegen con el inventario y trabajan con el mínimo de operaciones para sobrevivir, la tasa en que debería estar el dólar es de 70 bs por dólar todavía sigue siendo en la actualidad un dólar barato a la tasa en que debería estar, Los emprendimientos siguen creciendo y se dan beneficios a ellos para pasar de la etapa informar a lo legal y ser una empresa constituida, la recomendación es tener varios ingresos pasivos para enfrentar esta situación económica y se ve una nueva sociedad de clase media a base de emprendimiento de jóvenes de 30 años o menos con varios tipos de entrada y negocios, teniendo ingresos estables creando una nueva sociedad.

En la macroeconomía el ejecutivo está vendiendo 700.000 barriles de petróleo por día ha hecho acuerdos energéticos con Arabia Saudita, Argelia, Turquía, Irán, España, Francia, Italia, Colombia, Trinidad y Tobago, China, Rusia, Sudáfrica entre otros estados energéticos. Se espera que haya inversiones en el mediano plazo, en el mar caribe certificar para ser la cuarta reserva de gas a nivel mundial certificada, y es la primera a nivel mundial de petróleo, también PDVSA se ha reunido con todos los dueños de las empresas mixtas 44 empresas para trabajar en relanzar la industria petrolera de hacerlo habrá ingreso al estado venezolano, Chevron ha aumentado el envío de petróleo de Estados Unidos y ya se le dio licencia a otras 4 empresas americanas para poder operar en el mercado venezolano, los tenedores de bonos presionan para el levantamiento de sanciones de ser así se lograra un reconocimiento internacional del gobierno presente, también en la amazonia venezolana se ha enfrentado la minería ilegal lo más probable para legalizar la extracción de recursos minerales como hierro, coltan, oro entre otras riquezas naturales recordar que Venezuela tiene el certificado Kimberly para extraer diamantes, El parque automotor se va a actualizar con la entrada de vehículos importados de marcas reconocidas y el aumento de carros asiáticos e iraníes, va haber un aumento de la economía no más del 10%  ya se tocó fondo de ahora en adelante va a seguir creciendo poco a poco como dijo Lorenzo Mendoza aguantar la tormenta y ya la tormenta paso solo hay que diversificar las finanzas  personales

En materia agraria se espera exportar ya el abastecimiento nacional se cumplió va haber un poco de aumento de la comida por el diésel pero no desabastecimiento y la gasolina y diésel se va regulando

En materia social se espera un clima tenso lo más probable que la tranquilidad en las calles sea afectada se recomienda ahorrar para esos días de clima social tenso debido a lo político.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios